El Observatorio Astronómico del ITM es un proyecto del Museo de Ciencias Naturales de La Salle, adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades, que permitirá a través de la docencia, la divulgación y la investigación promover la Astronomía en la ciudad de Medellín.
Dada la ubicación de la ciudad de Medellín, cercana al Ecuador y sobre la Cordillera de los Andes, los equipos para dotar al observatorio deben estar en capacidad de funcionar bajo condiciones bajas de luminosidad. De otro lado el observatorio está ubicado en la zona centro oriental del valle, por cuanto las condiciones de luminosidad impiden adecuado registro de una buena cantidad de cuerpos celestes. Para superar este obstáculo se realizó durante 6 meses un estudio de calidad de cielos, el cual permitió caracterizar las condiciones del sitio para con ello adquirir los equipamientos que se ajustaran a las necesidades de la institución.
Con este estudio se concluyó que el observatorio debería tener un uso dual, con el fin de que pueda ser usado la mayor cantidad de tiempo posible, por lo que se adquirió instrumentación para la observación del sol y otros para la observación de fenómenos transitorios como son los eclipses, la ocultación de cuerpos de cuerpos menores, el paso de cometas y la búsqueda de cuerpos menores en el sistema solar. Toda la instrumentación viene acompañada de un conjunto de filtros, oculares, cámaras y otros
Estos equipos son:
CDK17
Diseño óptico Dall-Kirkham para registro de fenómenos nocturnos principalmente. Este diseño pertenece a la familia óptica de los catadióptricos (combinan lentes y espejos) y que tiene como atributos la gran calidad de imagen incluso en los bordes de la óptica, que es donde sufren con más rigor estos defectos.
Apertura libre (tamaño): Su apertura libre es de 43 cms, que al ser de ese tamaño permitirá observar gran cantidad de detalles debido a que puede capturar por medio del espejo principal una gran cantidad de luz. Con esta apertura se garantiza una longitud focal igual a 2939mm y una relación focal F/6.8, esto quiere decir que el telescopio está en capacidad de resolver objetos cercanos como los planetas y también objetos lejanos como las galaxias.
Estructura: construido en fibra de carbono de última generación, con la cual se minimiza la expansión térmica debida a los cambios de temperatura de la ciudad. Así mismo esta estructura hace del tubo óptico un equipo resistente a los embates del tiempo, por lo cual se garantiza un equipo duradero en los años.
Sistema de refrigeración: Consta de tres ventiladores que mantienen el telescopio a temperatura ambiente, con este sistema se evita que el espejo principal del telescopio sufra por los cambios de temperatura, adicionalmente se garantiza que el equipo no se deteriore por sobrecalentamientos. Una de las características únicas del diseño CDK es su facilidad de colimación y la tolerancia de centrado, esto asegura que el usuario va a obtener fácilmente el mejor rendimiento posible del telescopio. El resultado final es la obtención de imágenes libres de coma y astigmatismo fuera del eje óptico, y sin curvatura, produciendo un campo perfectamente plano de un diámetro de 52mm. Esto significa estrellas perfectamente puntuales desde el centro hasta los bordes del campo de visión.
200HR
Es el soporte de los telescopios y encargada de seguir con precisión los astros, está construida en acero inoxidable para darle estabilidad y robustez. Tiene un sistema de encoders en cada eje que permiten hacer seguimiento de objetos con un margen de error mínimo. Con esta montura es posible hacer seguimiento de cualquier objeto celeste e incluso de satélites u otros cuerpos artificiales que orbiten en el espacio
Montura Ecuatorial clase observatorio.
108 kg.
125 kg.
Se puede usar en cualquier lugar del mundo, esto es importante porque permite que si en algún momento el observatorio se traslada de sede, la montura se pueda usar sin problemas.
La montura cuenta con un sistema electrónico que garantiza que esta pueda ser usada desde un centro remoto, con ello se puede lograr que el observatorio se pueda robotizar para ser usado autónomamente sin necesidad de tener operadores en el sitio.
Para garantizar que los rodamientos de la montura no sufran por el peso de los equipos, esta cuenta con un espacio para adaptar los contrapesos, cada uno pesa más de 30 kg y son construidos en acero inoxidable referencia 304.
Una de las características únicas del diseño CDK es su facilidad de colimación y la tolerancia de centrado, esto asegura que el usuario va a obtener fácilmente el mejor rendimiento posible del telescopio.
El resultado final es la obtención de imágenes libres de coma y astigmatismo fuera del eje óptico, y sin curvatura, produciendo un campo perfectamente plano de un diámetro de 52mm. Esto significa estrellas perfectamente puntuales desde el centro hasta los bordes del campo de visión.
STXL 6303
Construida en aluminio y plástico de alta resistencia, la cámara CCD es la analogía al ojo humano. Con esta se puede recibir la luz procedente de un objeto celeste y convertirla en información que será posteriormente procesada. La cámara CCD que tiene el observatorio es una de las mejores en el mercado. Cuenta con un chip CCD 28×18 mm y puede realizar exposiciones que van desde los 0.12 hasta los 3600 segundos, de esta forma se pueden captar objetos muy brillantes o muy débiles, teniendo siempre las mejores condiciones. Cada imagen obtenida tiene una resolución de 3072×2048 pixeles y se puede digitalizar imágenes a una velocidad de 1.8 megapíxeles por segundo. Finalmente cuenta con un sistema de auto guía que garantiza que nunca se pierda del centro los objetos que se están observando.
La cámara se puede conectar a un puerto USB 2.0 para trabajar localmente, sin embargo también es posible conectarla a un puerto Ethernet para realizar observaciones y procesamiento de imágenes desde un puesto remoto.
La cámara está construida en aluminio y plástico de alta resistencia
Cuenta con un sistema de refrigeración que permite disminuir la temperatura de la cámara a -60°C, de tal forma que el ruido térmico producido por la electrónica de la cámara no interfiera con las imágenes.
En esta cámara se pueden conectar una rueda de 8 filtros que se usaran para disminuir el ruido que genera la luz de la ciudad. Con estos filtros se pueden obtener imágenes fieles de objetos celestes inclusive dentro de la ciudad de Medellín.
LS152HA
Este telescopio es el más grande disponible para observatorios de ciudad. Permite la observación del sol con una calidad similar al 3D. Con este telescopio se pueden observar las fulguraciones y las manchas solares sin riesgo alguno para los equipos o incluso para los humanos. Su rango de funcionamiento es de <0.65 Angstroms @ 656nm. Este tipo de visualizaciones no es fácil de ver, pues la alta iluminación del disco estelar opaca estos fenómenos, antiguamente solo observables durante los eclipses totales de Sol. Adicionalmente puede ser usado con módulos específicos para la observación del sol como son los módulos CaK (calcio potasio), que permite observar detalles del sol en bandas cercanas al ultravioleta.
152 mm
Aluminio rígido de alto impacto.