El Museo de Ciencias Naturales de La Salle posee un archivo histórico conformado por: correspondencia, estudios científicos, libros de actas, fotografías y publicaciones de los Hermanos Lasallistas en Colombia, entre ellos los siguientes: Boletín del Instituto de La Salle, Revista Progreso, Boletín del Colegio de San José, Boletín Cultural: Colegio San José, Revista Resplandores, Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle, entre otros. Registrando un total de 9.313 volúmenes del material bibliográfico, 2.155 cartas, 55 estudios científicos y 14 libros de actas. La mayor parte de la bibliografía está enfocada a temas relacionados con aves (ornitología), plantas (botánica), Museología y Biología General. Así mismo, contiene al menos 165 obras publicadas antes de 1930 y varios clásicos de la biología y la taxonomía (De Candolle, Duméril, Cuvier) entre otras interesantes publicaciones.
La correspondencia que reposa en el archivo histórico constituye una valiosa fuente primaria para la reconstrucción de la memoria del Museo, convirtiéndose en un reto institucional el análisis, identificación y descripción de cada uno de sus documentos. Dicha correspondencia da cuenta de algunos asuntos cotidianos del Museo, y de los múltiples intercambios que tuvieron sus directores con científicos e importantes museos y bibliotecas de diferentes ciudades del mundo, por ello gran cantidad de las cartas están escritas en idiomas diferentes al español (francés, inglés, italiano y alemán). El mayor volumen de cartas pertenece a la serie Correspondencia recibida – Hermano Daniel, con más de 300 corresponsales en un período entre 1932 a 1966.
La más antigua es la perteneciente al Hermano Apolinar María (1931 a 1943), la más reciente pertenece al Hermano Luis Alberto Zamudio y el licenciado Afranio Ortiz Castellanos, quienes fueron los últimos responsables del Museo antes de que la sede fuera entregada en comodato por el Municipio de Medellín al ITM.
Los investigadores e historiadores pueden consultar la mayoría de estos archivos en nuestra Institución, para tal efecto deben diligenciar el formato denominado solicitud para consulta del archivo histórico y enviarlo al correo electrónico curaduriamuseo@itm.edu.co (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. (Se necesita tener Javascript activado para poder verla).